Skip to content

Category Archives: Opinión pública

Libertad económica, nuevo mantra de la mano del lenguaje

De mi amigo Emilio Arrojo, excelente pieza aquí. (Sigo rematando El poder en escena).  

Lo que un líder puede hacer y lo que no

En el artículo que publica hoy sábado El País (el cuarto memorando imaginario que escribo a Rajoy), digo que el liderazgo es contextual. Que un buen líder para un momento (Zapatero en 2004, Aznar en 2000, González en 1982…) pueden resultar malos líderes para otro momento distinto. Hay pocos líderes que en el mundo hayan demostrado un liderazgo […]

Populismo para los «independientes»

Se les llama «independientes» o «votantes sin ideología», y algunos creen que son el «centro». Pero los datos se empeñan en demostrar que ese grupo de votantes que no se identifica con ningún partido y que no se sitúa en ningún punto de la escala ideológica, es en realidad un grupo de más o menos […]

Qué debería hacer Obama

El siempre directo y brillante James Carville (él sí es un consultor político, y no el improbable samurai al que ayer El Mundo hacía un mamatorio infitino) nos cuenta en CNN lo que aconsejaría hacer a Obama, ahora que se extiende como la pólvora la idea de que podría no ser reelegido el año que viene. […]

40 años del experimento de la Cárcel de Stanford

En estos días se cumplen 40 años de la realización de un experimento controvertido pero muy ilustrativo, que demuestra qué mala puede ser la gente sometida a la presión del entorno. En 1971, Philip Zimbardo reclutó al azar a un grupo de estudiantes para que hicieran en una supuesta carcel, el papel de carceleros y prisioneros, […]

La comunicación no basta (o sí)

En uno de esos magníficos memorandos que de vez en cuando nos regala The Democratic Strategist, la plataforma de mi amigo Stan Greenberg y sus colegas, James Vega escribe una dura crítica de quienes afirman que «si Obama utilizara mejor la comunicación todo esto no pasaría». La «comunicación» es el famoso bully pulpit, el término que […]

Nos sentamos más cerca de los que son como nosotros

Un artículo académico reciente de un investigador canadiense demuestra con una serie de estudios realizados con estudiantes universitarios, que tendemos a elegir gente más parecida a nosotros al sentarnos en lugares en los que podemos elegir. Primero observaron largo tiempo que en una sala de informática los que tenían gafas se sentaban cerca de los que […]

McLuhan, cien años

  Hace una semana, el día 21 de julio, fue el centenario del nacimiento de Marshall McLuhan, el psicodélico académico canadiense de los medios que dijo aquello tan hipercitado: «el medio es el mensaje»; y el inventor del término «aldea global»; el gran analista de la televisión de los sesenta y setenta. Hay conmemoraciones diversas estos días. […]

Dios tiene un nivel de aprobación del 52 por ciento

Al menos en Estados Unidos. Lo ha preguntado Public Policy Polling, una encuestadora progresista de allí. La pregunta concreta es: «Si Dios existe, ¿aprueba usted o desaprueba su gestión?». Hay que decir que sólo un 9 por ciento la desaprueba. El resto no contesta, o está inseguro/a, o cree que la pregunta es una gilipollez. Está […]

Historia de la censura en el cine

El domingo pasado Televisión Española ofreció el primer capítulo de una historia de la censura en el cine. Son 30 minutos muy interesantes que puedes ver completos. Este domingo es el capítulo segundo. Y aquí tienes un artículo de El País con alguno de los momentos de la serie.