Skip to content

Category Archives: Historia

Los 18 atributos de los mentirosos profesionales

Alguno de los lectores se interesará para aplicarlos (?!), y algún otro para detectarlos. Pero aquí están las características encontradas por un equipo de psicólogos alemanes y británicos,  en en los mentirosos más eficaces.  La «mentira» tiene una relación contradictoria pero promiscua con la política. Puesto que la política es mucho más la defensa de «lo nuestro» frente […]

Populismo contemporáneo, discurso de Chávez ayer

El hombre que se identifica íntimamente con el pueblo, haciéndose ambos una misma cosa. Menciones al padre de la patria, referencias religiosas, casi místicas. También a su padre y a su madre. Al destino que la providencia le depara… A su amigo inmenso, Fidel…. He aquí una muestra del peculiar populismo de hoy: Destaco lo más notable con negrilla: Alocución del […]

La revolución no será televisada: Scott-Heron in memoriam

Ha muerto el sábado Gil Scott-Heron, el músico y poeta radical estadounidense de los años 60. Uno de los padres del rap y crítico acérrimo del consumismo y de la pasividad, su famoso poema «La revolución no será televisada» hoy tiene mucha actualidad como llamada a los jóvenes que creen estar haciendo una revolución televisada en […]

El nacimiento de la «homepage»

  En los años 10, 20 y 30 del siglo XX, un tipo se subía al andamio o la escalera, y, en 140 caracteres o menos, ponía a la vista de todo el mundo las noticias que llegaban vía telégrafo primero, teléfono después. Miles se enteraban por esa vía. Era la puerta del Boston Globe. […]

El Che y Bin Laden: cómo evitar la construcción del mártir, por Jorge Castañeda

Traducción del artículo de Jorge Castañeda en Time: «Grave Lessons: The death of Che Guevara sheds light on a tricky issue: how to avoid creating martyrs». «Descubrieron su rostro, ahora claro y sereno, y desnudaron su pecho sacudido por 40 años de asma y meses de hambre en la selva del sureste de Bolivia. Luego lo […]

La política «cuestión de huevos». Reedición a propósito de Strauss-Khan

Escribí aquí hace meses que la política, según el libro de Adolf Tobeña, es «cuestión de huevos». La fuerza selectiva última que conduce a los chimpancés machos a sus intentos agresivos de mejorar su estatus debería ser la maximización de su potencial reproductivo a costa del de sus competidores… Así escribe Jane Goodall a propósito […]

Cómicos en campaña

En estas elecciones locales y regionales en España hay algunas candidaturas más o menos cómicas: el partido Ciudadanos en Blanco, que pretende que la gente no vote en blanco para que el voto en blanco sea computado. No sé… me produce un sentimiento contradictorio este preciosismo democrático… O, por supuesto, los fascistas, que, como son pocos pero mal avenidos, van […]

Canción protesta

Nada como una pieza musical de tres minutos para lograr un efecto superior al de una decena de buenos discursos políticos. Recordemos (los que podemos, aunque fuéramos niños entonces) las canciones de los últimos años del franquismo, o las canciones latinoamericanas contra los dictadores en Chile o en Argentina o en otros países, o las canciones vinculadas […]

Más Robin Hood: «Vamos a hacer dinero»

Magali y yo fuimos a ver antesdeayer «Inside Job»: realmente impresionante el relato del origen de la crisis económica en los grandes inversores de Nueva York, los grandes bancos, las grandes agencias de calificación y las grandes aseguradoras, y cómo esos tipos contaminaron el mundo universitario, económico y político. En el mismo cine de Madrid en que la vimos […]

Obreros y fascistas, años 30: dos referencias

La retórica obrera, por un lado, y la retórica nacional fascista, por otro, en los años 30 del siglo XX europeo, son el objeto de dos hitos culturales que te dejo aquí, para tu esparcimiento estos días de vacaciones. Exposición «Una luz dura, sin compasión: el movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939«, en el Reina […]