Skip to content

Category Archives: Historia

Vincere, Mussolini y su hijo abandonado

Acaba de estrenarse la película italiana Vincere, un retrato de Benito Mussolini, en el que se mezclan la ficción y la realidad. La historia que se cuenta es la relación del «duce» con Ida Dalser, y el hijo que parece que ambos tuvieron y al que el dictador abandonó junto a su madre. En una […]

¿Quién calentó la oreja a los periodistas por primera vez tras un debate?

Muy probablemente, Jacqueline Kennedy, la esposa del entonces candidato, tras el primer y mítico debate presidencial televisado de la Historia, que le enfrentó a Nixon. La esposa del candidato, embarazada de seis meses, había convocado en su casa de verano de Massachusetts, una fiesta para ver el debate. Unos treinta invitados vieron juntos el encuentro: su […]

Llámalo diplomacia pública, o simple propaganda

En el Palacio de Congresos de Madrid el lunes entran por la puerta 1 en torno a 200 militantes de ONGs de izquierdas, mezclados con inmigrantes venezolanos, bolivianos, peruanos… Por la puerta 2 la prensa. Por la puerta 5 las autoridades. Socialismo bolivariano hasta cierto punto: cada uno por su sitio. De hecho, no creo […]

China hace propaganda con buen cine

Ciudad de Vida y Muerte es una película puramente comercial, pero más que eso. En algunos tramos parecida a las dos de Spielberg, La Lista de Schindler (que también es en blanco y negro) o Salvar al Soldado Ryan, la película, que ganó la Concha de Oro en San Sebastián, es la narración de las atrocidades […]

Adefesios del simbolismo político

A propósito del Valle de los Caídos, del que tienes aquí abajo alguna reflexión, saco del cajón la referencia que me envió Josué, recogida en Foreing Policy, hace unos días: una bonita exposición de las estatuas políticas más feas del mundo. Como veras, muchas son reflejo de los delirios de grandeza de sus promotores, a […]

El arte de la oscuridad

En la República Dominicana, en la provincia de San Cristóbal en la que nació el dictador, se habla de crear un «Museo de Trujillo». La iniciativa no está clara y ya ha generado la polémica típica que suele surgir en estos casos. En España no existe museo alguno «de la Memoria». Más bien al contrario: aún […]

Por qué Europa no tiene relato

He escrito en otro lugar que «Europa necesita un relato». Sí: creo que Europa debe apelar a sus mitos fundacionales, a sus «enemigos», a sus ritos comunes, a su himno (maravilloso) y a su bandera (inocua y amable). Europa debe celebrarse con patriotismo. Europa necesita más emoción y menos razón, menos burocracia… Si no, Europa […]

¿Quién es el mejor comunicador social de la Historia reciente de España?

Adivina adivinanza: No era un político, y rechazó explícitamente serlo. Nadie llegó a tanta gente durante tanto tiempo como él. Empezó escribiendo, siguió con la radio y se consolidó con la televisión. Provocó un auténtico cambio de marco de referencia en su ámbito, no sólo en España sino en otras partes del mundo. Era médico […]

«El arte del poder» en el Prado, esta semana

Aprovecha estos días grises en Madrid para ver esta exposición única en la que las armaduras originales de los reyes del Imperio español «dialogan» con los retratos de esos mismos reyes. Las armaduras, confeccionadas por los más prestigiosos artistas europeos eran el símbolo más poderoso de los reyes. (Extracto de la presentación de la colección en […]

Europa, «el carisma de una bayeta»

Eso fue lo que le dijo el eurófobo Farage al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en la primera comparecencia de éste en el Parlamento Europeo: «Usted tiene el carisma de una bayeta húmeda y el aspecto de un pequeño empleado de banca». Muy educado no estuvo el británico con el cultísimo y estirado […]